¿Qué es el Ozono? (O3Está formado por una molécula de tres átomos de oxígeno, existe en forma natural en las altas capas de la atmósfera; para su aplicación en medicina (ozonoterapia) se produce a partir de oxígeno médico, por medio de una descarga eléctrica silenciosa por medio de un generador o maquina especial el cual tiene reguladores para obtener la concentración precisa y exacta  que requerirá el padecimiento a tratar.

¿Qué es la Ozonoterapia? 

Es el uso del ozono médico en el organismo, mediante diferentes técnicas, con fines terapéuticos. Se inició en Alemania durante la Primera Guerra Mundial, para desinfección de heridas, y actualmente es utilizada en diversos países como España, Italia, Cuba y México. La Ozonoterapia funciona como terapia complementaria en el tratamiento del paciente. Es importante que esta terapia se realice por médicos entrenados en ozonoterapia.


¿Cómo funciona y cuáles son sus beneficios para la salud?
 

El Ozono tiene un potente efecto bactericida, fungicida y virostático, por esto es de gran utilidad para desinfectar heridas, y tratar enfermedades producidas por bacterias, virus y hongos. Estimula la circulación, esto lo   hace útil en trastornos circulatorios.

El ozono activa el mecanismo antioxidante enzimático de nuestro organismo, elimina radicales libres, aumenta la oxigenación de nuestros tejidos, favorece la cicatrización de ulceras y heridas, actúa como regulador metabólico, disminuye la inflamación y ayuda a prevenir el envejecimiento celular teniendo así una mejor calidad de vida.

El Ozono en bajas concentraciones estimula el sistema inmunológico (mejora las defensas del organismo) haciéndolo muy útil para activar la respuesta inmune en pacientes con deficiente sistema de defensa.

¿En qué enfermedades se puede utilizar?

INDICACIONES:

TRASTORNOS CIRCULATORIOS Várices, escaras, úlceras varicosas, tromboflebitis, Insuficiencia venosa o arterial, hemorroides. Accidente vascular cerebral. Alteraciones microcirculatorias en la diabetes mellitus retinopatía, neuroangiopatía, pie diabético.

PROCESOS INFECCIOSOS: VIRUS, Herpes, Hepatitis B y C,  Virus del Papiloma Humano, VIH. BACTERIAS, PARASITOS Y HONGOS (candidiasis), infecciones dermatológicas (acné) y ginecológicas TRATAMIENTO DE HERIDAS INFECTADAS: Ulceras varicosas, pie diabético,  quemaduras y heridas infectadas por hongos (candidiasis), bacterias, Acné, infecciones vaginales, infecciones en  oídos, garganta, e infecciones sistémicas.
Tratamiento del dolor.

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS. Osteoartritis, osteoartrosis, dolor articular, hernias de disco, Fibromialgia. Trastornos inflamatorios de colon y hemorroides.

ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y ALERGICAS: Artritis reumatoide, lupus, rinitis alérgica, psoriasis, asma.

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. Esclerosis múltiple, Parkinson, etc.

VIAS DE ADMINISTRACION:

AUTO HEMOTERAPIA MAYOR: (MAHT) Extracción de 90 ml de sangre venosa del paciente que se mezcla con ozono-oxígeno y se reinfunde en la misma vena inmediatamente. Útil en problemas circulatorios, infecciosos, inmunodeficiencias y en procesos inflamatorios, y alivio del dolor al mejorar la micro circulación.

AUTO HEMOTERAPIA MENOR: (MiAHT) Extracción una pequeña cantidad de sangre (5 ml) del paciente que se mezcla con ozono-oxigeno, y se aplica por vía intramuscular, esta terapia es útil en problemas alérgicos, enfermedades autoinmunes ó para estimular el sistema de defensa del cuerpo, es una especie de autovacuna.

INSUFLACION RECTAL: Es la aplicación de la mezcla de ozono-oxígeno por una sonda que es colocada en el recto. Es la forma menos invasiva y prácticamente indolora en cuanto a las terapias de ozono. Indicado en procesos inflamatorios del tracto intestinal, fisuras anales, rectales, hemorroides, colitis, además de las mismas indicaciones de la autohemoterapia mayor.

TRATAMIENTOS EXTERNOS. Por medio de sistemas cerrados que se llenan de la mezcla ozono-oxigeno Ozono por medio de una válvula en bolsas especiales de plástico resistentes al Ozono, se trata el área lesionada estimulando la circulación y el proceso de cicatrización. Es altamente efectivo para tratar úlceras, heridas abiertas, pie diabético, lesiones postoperatorias. Herpes y áreas infectadas.

AGUA Y ACEITE DE OLIVO OZONIZADO: Su uso  es para el  tratamiento de heridas infectadas, lesiones en mucosas (ulceras) y piel (erupciones, acné etc.) lesiones por hongos, fisuras y quemaduras. INYECCIÓN DIRECTA DEL OZONO Se aplica dentro de una articulación, cerca de un tendón, bursa inflamada, plexo nervioso lesionado, o en puntos musculares dolorosos. Este tipo de aplicación es la más útil para tratamiento de dolor agudo y crónico.

CÁNCER. En esta área  el Ozono NO ES CURATIVO, es sólo una terapia complementaria, junto con  los tratamientos convencionales, sin embargo el Ozono puede producir resultados impresionantes, debido a su efecto Inmune estimulantes. Existen además múltiples aplicaciones intraarticulares, mejorando procesos degenerativos de las mismas, ya que se reduce el dolor y el proceso inflamatorio, otra área de gran éxito de la ozonoterapia es su uso en problemas ortopédicos principalmente en hernias de disco, este terapéutica le proporciona una alternativa más de tratamiento al paciente, haciendo a un lado el manejo quirúrgico.

CONTRAINDICACIONES: Anemia severa, Hemorragia activa, Hipertiroidismo descontrolado y Favismo (deficiencia de G6PD).