Dra. Laura M. Roa Rosique
Nacida en la Ciudad de México, Realizó sus estudios en el área médica en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, del Instituto Politécnico Nacional generación 1995 - 2000, obteniendo el título de Médico Cirujano y Homeópata.
Realizó su internado rotatorio de pregrado en el periodo 2000 – 2001 en el Hospital Nacional Homeopático, y su servicio social en el Centro de Salud Rural Miguel Alemán (2001 – 2002) en el Municipio de Othón P. Blanco en el Estado de Quintana Roo.
En el año 2003, realiza el Diplomado de Obesidad y Nutrición Clínica en el Colegio Mexicano de Obesidad y Nutrición A.C. en conjunto con La Facultad de Medicina de la Universidad La Salle.
En el 2004 realiza el programa de actualización médica continua en Diabetes Mellitus, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Tuxtla Gutiérrez.
Desarrollando su actividad profesional a nivel privado, por un periodo de seis años en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
En el año 2007, se presenta la oportunidad de radicar el Playa del Carmen, integrándose como voluntario médico de Asociaciones Civiles, impartiendo pláticas sobre nutrición en pacientes diabéticos.
En el año 2009, realiza el Programa de Entrenamiento en Ozonoterapia en la Asociación Mexicana de Ozonoterapia, A. C., Ozonoterapia México, y La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa. En el año 2011, se integró al equipo médico externo de Teléfonos de México S.A.B DE C.V. realizando exámenes de nuevo ingreso y periódicos anuales.
A la fecha ha continuado con la práctica médica privada, lo que motivó a realizar Especialidades Médicas Alternativas, viendo las necesidades que la sociedad playense presenta.
Siguiendo el ejemplo y los principios médicos que su padre le inculcó desde temprana edad y siendo estudiante médico, participó en consulta a lado de su mayor maestro, su padre.
Actualmente forma parte de la Asociación Civil "Despertar del Rio Bec", como Director médico, coordinando misiones médicas para las comunidades más vulnerables de la biosfera de Calakmul.